Violentas manifestaciones en Kenia dejan 16 muertos y centenares de heridos

Se presentan manifestaciones en Kenia dejan 16 muertos mientras la juventud alza la voz por justicia y reforma; policía impone censura mediática y se reportan abusos de autoridad.
Contexto y disparador reciente
Desde el 9 de junio de 2025, miles de ciudadanos en Kenia, principalmente jóvenes de la generación Z, han salido a las calles para protestar por la muerte del bloguero Albert Ojwang, quien falleció bajo custodia policial el 8 de junio . Su muerte despertó una ola de indignación que se combinó con el recuerdo de las masivas protestas contra el Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, impulsando un nuevo ciclo de movilización social.
Día clave: 25 de junio de 2025
El 25 de junio, conmemorando el violento estallido de 2024, se convocaron protestas a lo largo de 23 de los 47 condados de Kenia. En Nairobi, la capital, se registraron enfrentamientos masivos entre manifestantes y policía, que derivaron en una represión con balas reales, gases lacrimógenos y disparos de proyectiles de goma.
-
Muertes: las manifestaciones en Kenia dejan un saldo de al menos 16 personas fallecidas, según Amnistía Internacional y la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia. El gobierno reportó 10, mientras ONG hablan de 16 y vinculadas, según Reuters .
-
Heridos: la cantidad de heridos asciende a más de 400 personas lesionadas, con al menos 67 en estado crítico
Reacción de las autoridades
-
El ministro de Interior, Kipchumba Murkomen, acusó a los manifestantes de intentar un supuesto “intento de golpe de Estado” al tratar de ingresar al parlamento
-
Se impuso una censura mediática, prohibiendo el transcurso con normalidad de transmisiones en vivo. La policía llegó a cerrar estaciones de televisión y radio como NTV .
-
La ONU y defensores de derechos humanos denunciaron el uso desproporcionado de la fuerza e instaron al gobierno a respetar la libertad de prensa.
Generación Z como motor del cambio
Las manifestaciones en Kenia son impulsadas por la juventud que alza su voz para impulsar un cambio, llegando a organizarse en gran parte a través de redes sociales como X, TikTok, Instagram y WhatsApp. Se destacan por ser no lideradas por partidos políticos, sino emergentes y descentralizadas .
Además, documentos y videos difundidos en vivo y atravez de redes sociales revelan la brutalidad con la que la policía respondió, generando una visibilidad masiva que ha fortalecido aún más al movimiento que reclama con voz ardiente el cambio del actual gobierno.
Antecedentes históricos de manifestaciones en Kenia
No es un caso aislado. En junio de 2024, Kenia vivió protestas masivas a raíz de una ley fiscal, que terminaron con un asalto al parlamento, dejando como resultado más de 22 muertos y la retirada del proyecto
Este patrón se esta volviendo una constante en Kenia: movilización civil, represión violenta y promesas gubernamentales incumplidas.
Impacto social y económico
-
Centenares de negocios y autopistas fueron afectados, con daños evidentes en ciudades clave como Nairobi y Nyeri; las carreteras quedaron destrozadas y muchas tiendas saqueadas.
-
Estas protestas reflejan un descontento profundo por la brutalidad policial, la alta desigualdad, el coste de vida elevado y el debilitamiento democrático .
Conclusión editorial
Las manifestaciones en Kenia de junio de 2025 marcan un punto de inflexión. La combinación de furia juvenil, abuso policial documentado y censura mediática ha creado un clima explosivo. El presidente William Ruto enfrenta un reto político inédito: ¿responderá con diálogo y reformas, o continuará reprimiendo?
Para los lectores latinoamericanos, este caso subraya la importancia de la capacidad de movilización social digital, el rol joven en la política y los límites reales entre protesta y seguridad.
Llamado a la acción:
¿Te parece una protesta legítima o consideras que es un riesgo para la estabilidad? Comparte este artículo y deja tu opinión: ¿está la sociedad y los líderes a la altura?
Mas Noticias:
Conflicto de Oriente Medio – Junio 2025
autoridades denuncian teerrorismo disfrazado de protestas
Conflicto de Oriente Medio – Junio 2025