Impresionante el cine se está transformando: del ritual colectivo al consumo individual en 2025

el cine se está transformando
El cine se está transformando: analizamos el impacto del streaming, la caída de la taquilla y la evolución de la experiencia cinematográfica.
El cine se está transformando: del ritual colectivo al consumo individual
Tabla de contenidos
Introducción
Hace unos meses, volví a sentarme en una sala de cine después de casi dos años. La película era buena, pero lo que más me impactó fue el entorno: la sala a medio llenar, el silencio casi incómodo, la falta de ese bullicio que solía anticipar una función esperada. Ahí entendí que algo había cambiado.
No es solo que veamos más películas en casa. Es que la experiencia completa de ir al cine —como ritual, como evento social, como celebración colectiva— ya no ocupa el mismo lugar en nuestras vidas.
El cine se está transformando, y con él, nosotros también.
Cuando la taquilla habla: el cine se está transformando
Durante décadas, las cifras de taquilla fueron la vara con la que medíamos el éxito de una película. Un estreno millonario implicaba atención mediática, premios y una especie de validación cultural. Hoy, sin embargo, incluso grandes producciones fracasan en taquilla, mientras otras encuentran su audiencia en canales inesperados.
(Aquí un artículo en el que el mismo James Gunn habla al respecto de esto)
Películas como The Marvels o The Flash, con presupuestos astronómicos, han tenido rendimientos decepcionantes. En cambio, cintas como Barbenheimer o Aftersun lograron destacarse gracias al boca a boca o fenómenos virales. La ecuación ha cambiado. Y aunque las salas siguen abiertas, ya no son el centro neurálgico de la industria.
Yo mismo, cinéfilo de siempre, me he encontrado posponiendo estrenos que antes no habría dudado en ver el primer fin de semana. La comodidad del streaming, los horarios flexibles y los precios más accesibles influyen. Pero hay algo más: el cine se está transformando porque el público también lo hace.
El streaming es la prueba de que el cine se está transformando
Nadie puede negar el impacto que han tenido las plataformas de streaming en los últimos años. Netflix, Max, Amazon Prime, Disney+… se han convertido en los nuevos cines de millones de personas en todo el mundo. Y eso tiene consecuencias reales en cómo se producen, se distribuyen y se consumen las películas.
Durante la pandemia, el streaming fue una tabla de salvación. Recuerdo ver El poder del perro o Roma en casa, en pijama, con pausa para café. Era cómodo, sí. Pero también diferente. No era mejor ni peor, solo otro tipo de experiencia. Ese matiz es clave para entender por qué el cine se está transformando, no desapareciendo.
Muchos creadores han abrazado esta nueva dinámica. Scorsese, Cuarón, Fincher… nombres de peso que han apostado por proyectos para plataformas, sin renunciar a la ambición artística. Al mismo tiempo, algunos festivales y cineastas siguen viendo el streaming como una amenaza. La tensión entre tradición e innovación continúa, pero el cambio ya es irreversible.
En una conversación reciente con una amiga guionista, ella me dijo algo que se me quedó grabado: “Ahora escribimos pensando en la pantalla chica, no en la grande”. Esa simple frase encierra toda una transformación.
Conclusión: ¿el cine se está transformando o solo sobrevive?
Es tentador caer en la nostalgia y decir que el cine “ya no es lo que era”. Pero también sería ingenuo ignorar que nunca ha sido estático. Desde su invención, el cine ha evolucionado: del mudo al sonoro, del blanco y negro al color, del celuloide al digital. Hoy, ese cambio se llama streaming, algoritmos, personalización… pero sigue siendo evolución.
El cine se está transformando porque nuestras costumbres, expectativas y hábitos también lo hacen. Lo que antes era un acto colectivo, hoy convive con lo íntimo. Lo que era exclusivo, hoy es inmediato. El desafío está en encontrar el equilibrio entre estas formas de ver y vivir el cine.
En lo personal, sigo creyendo en la magia de la sala oscura. Pero también celebro la posibilidad de descubrir películas pequeñas desde mi casa. El cine no ha muerto, ni morirá. Solo está buscando nuevas formas de conectar con nosotros.
¡Aquí puedes encontrar un artículo en el que se habla del nuevo actor de superman David Corenswet!