terrorífico : Marco Rubio alerta sobre suplantaciones con IA: la voz ya no es garantía de identidad en 2025

Desde Kuala Lumpur, Malasia, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, lanzó una advertencia que pone en evidencia uno de los riesgos más serios de la inteligencia artificial actual: la suplantación de identidad mediante voz generada por IA. Rubio reveló que varios ministros extranjeros y funcionarios estadounidenses han recibido llamadas falsas supuestamente de su parte, producidas con tecnología de clonación de voz, en lo que podría ser una sofisticada operación de desinformación.
Aunque los intentos fueron detectados a tiempo y no se filtró información sensible, el hecho ha encendido las alarmas tanto en organismos gubernamentales como en el sector tecnológico: la era de los “deepfakes auditivos” ya está aquí.
¿Qué ocurrió exactamente?
Según fuentes citadas por Reuters, varios líderes internacionales recibieron mensajes de voz y llamadas a través de la aplicación Signal que imitaban con gran precisión el tono, acento y estilo de Rubio. Las grabaciones eran lo suficientemente convincentes como para generar confusión, aunque algunos receptores notaron pequeñas inconsistencias.
Durante su visita oficial a Asia, Rubio confirmó los hechos y explicó que él nunca utiliza canales informales o aplicaciones de mensajería no autorizadas para comunicarse con otros líderes. “Siempre operamos mediante canales diplomáticos verificados. Cualquier intento de contacto por fuera de esos medios debe considerarse sospechoso”, afirmó.
La IA detrás del fraude
Este tipo de ataques, conocidos como “vishing” (voice phishing) potenciados con IA, están creciendo en frecuencia y sofisticación. Utilizando modelos generativos, los atacantes solo necesitan unos minutos de audio real para clonar con gran realismo la voz de una persona. Luego, pueden sintetizar frases completas con ese tono, como si se tratara de una llamada auténtica.
Herramientas comerciales —e incluso gratuitas— pueden lograr esto en cuestión de minutos. Si a esto se le suman bases de datos filtradas, ingeniería social y acceso a plataformas como Signal o WhatsApp, el potencial para el engaño es enorme.
¿Quién está detrás de la suplantacion a Marco Rubio?
Aunque no se ha señalado públicamente a ningún grupo o nación en particular, las sospechas apuntan a actores rusos vinculados a campañas de desinformación y ciberespionaje. La motivación no sería obtener secretos diplomáticos, sino sembrar confusión, desacreditar figuras públicas y explorar vulnerabilidades en los sistemas de comunicación.
Rubio no es el único afectado. Otros funcionarios —como exasesores del expresidente Trump— también han sido blanco de ataques similares. El FBI ya ha emitido recomendaciones sobre cómo actuar ante estos casos, incluyendo verificación cruzada de identidad y registro de patrones anómalos en llamadas.
Un nuevo frente en la guerra de la desinformación
Este incidente subraya un cambio de paradigma en los riesgos de seguridad digital. Antes, las amenazas giraban en torno a contraseñas o documentos falsificados. Ahora, la voz misma —un rasgo profundamente humano y personal— ha dejado de ser una garantía de autenticidad.
Como periodista, he entrevistado a expertos en ciberseguridad que coinciden en una premisa inquietante: “si puedes escuchar a alguien, ya no puedes confiar en que es realmente él”. Esto tiene implicaciones enormes no solo para la política, sino también para las finanzas, la justicia y las relaciones personales.
¿Qué se está haciendo?
Varias iniciativas están en marcha:
-
Plataformas como Google, Meta y OpenAI están desarrollando detectores de voz sintética.
-
Organismos internacionales, incluida la ONU, están proponiendo normativas globales contra el uso malicioso de IA.
-
Gobiernos están adaptando sus protocolos de verificación y autenticación, priorizando canales encriptados y firmas digitales.
Pero el avance de estas tecnologías es más rápido que la capacidad de respuesta institucional. Y eso convierte al factor humano en el primer y último muro de contención.
Conclusión
La advertencia de Marco Rubio no es un incidente aislado. Es un síntoma de un problema mayor: vivimos en una era donde ver o escuchar ya no basta para creer. Y si los líderes políticos del mundo pueden ser suplantados por una IA, ¿qué tan seguros estamos los demás?
La tecnología que imita voces abre oportunidades en accesibilidad, entretenimiento y comunicación. Pero también puede convertirse en un arma peligrosa. El equilibrio entre innovación y ética nunca fue tan urgente.
mas: Alguien uso IA para suplantar a Marco Rubio