julio 18, 2025

VORTINEX

Noticias, análisis y tendencias de actualidad internacional, tecnología, deportes y sociedad.

Nvidia y su nuevo asalto al récord de capitalización bursátil: ¿camino al #1?

Nvidia

Una subida que no es casual

Hace no mucho, durante una charla entre colegas inversores, alguien dijo medio en broma: “Si Nvidia tose, el Nasdaq estornuda”. En ese momento sonó exagerado, pero hoy, viendo el nuevo asalto de Nvidia al récord mundial de capitalización bursátil, la frase cobra otro sentido.

En junio, la empresa volvió a superar brevemente los 3.3 billones de dólares en valor de mercado, disputándole el primer puesto a gigantes como Apple y Microsoft. Lo interesante no es solo el número, sino cómo ha llegado Nvidia a este punto sin abandonar su ADN como fabricante de hardware. Es una historia de visión, pero también de riesgos calculados.


El factor inteligencia artificial en el valor de Nvidia

Conocí Nvidia como la mayoría de mi generación: jugando. En mi adolescencia, su nombre era sinónimo de buenas tarjetas gráficas. Si querías correr un juego exigente sin que se congelara, necesitabas una GPU Nvidia GeForce. Pero nadie, ni siquiera muchos analistas financieros, imaginábamos que ese mismo fabricante de hardware se convertiría en la columna vertebral de la inteligencia artificial global.

Hoy, más del 80% de los grandes centros de datos que entrenan modelos de IA utilizan las GPU de Nvidia, especialmente la línea H100 y sus sucesoras. Esto no es casualidad. Jensen Huang, su CEO, lleva años anticipándose. Mientras otros veían a la IA como una rama experimental, Nvidia apostó fuerte: inversión en investigación, alianzas estratégicas con empresas como Google, Amazon y OpenAI, y algo más difícil de copiar: ecosistema propio de software optimizado, como CUDA.

Desde 2022, con la explosión del interés por los modelos generativos como ChatGPT, Nvidia dejó de ser solo un actor en el sector tecnológico. Pasó a ser una pieza central en la infraestructura digital del siglo XXI.

Y eso, claro, tiene su precio. Sus acciones han crecido más del 700% desde 2020, impulsadas por una demanda casi insaciable. No faltan quienes ven una burbuja aquí, pero lo cierto es que la demanda sigue superando la oferta, y eso no es ficción financiera: es una realidad tangible en los pedidos de chips y servidores.


El precio del liderazgo

Pero alcanzar la cima de la capitalización bursátil no es gratuito. Nvidia está ahora en el punto de mira: cualquier desaceleración en la adopción de IA, una nueva competencia real en chips, o una regulación agresiva puede afectar su valoración.

Recuerdo una conversación reciente con un profesor de economía tecnológica: “Cuando una empresa crece a este ritmo, el mercado empieza a castigarle no por sus errores, sino por no superar las expectativas imposibles que él mismo ha creado”. Nvidia está en esa cuerda floja.

Además, en 2024, varias voces alertaron sobre el riesgo de concentración: gran parte de los ingresos de Nvidia provienen de pocos compradores gigantes, como Amazon Web Services, Meta y Microsoft. Si alguno decide diversificar o crear sus propios chips, podría cambiar el juego.

Por otra parte, el costo de producir sus GPUs más avanzadas también ha aumentado, en parte por la complejidad tecnológica, pero también por la dependencia de fabricantes como TSMC. Esta cadena de suministro global es eficiente, pero frágil, especialmente en un mundo donde la geopolítica pesa cada vez más en los semiconductores.


Reflexiones finales sobre el rumbo de Nvidia

Nvidia no es una moda pasajera, pero tampoco es invencible. Lo que ha logrado —volver a liderar el mundo en capitalización bursátil— es impresionante, pero está cargado de responsabilidades. Mantener ese lugar implica innovar, diversificar, y saber cuándo pisar el freno.

Lo personalizo porque soy usuario, inversor y testigo. Uso productos que dependen de sus chips, sigo de cerca el mercado de IA, y tengo acciones suyas desde 2021. No por hype, sino porque me convenció su visión.

Y sin embargo, incluso como simpatizante de la marca, creo que estamos entrando en un territorio donde la valoración bursátil debe ir acompañada de un crecimiento sólido y sostenible, no solo de promesas futuras.

En definitiva, si Nvidia logra mantenerse como el corazón tecnológico del desarrollo de IA, computación de alto rendimiento y automatización global, entonces quizá este nuevo récord no sea una burbuja, sino el inicio de una nueva era empresarial.


Enlace externo recomendado:
Informe de Bloomberg sobre el ascenso de Nvidia y su impacto en la economía global

Mas informacion:

Nvidia 

Ironcube3

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.