julio 18, 2025

VORTINEX

Noticias, análisis y tendencias de actualidad internacional, tecnología, deportes y sociedad.

OMS crea su innovador  centro colaborador en gobernanza de IA para la salud 2025

oms crea crentro ia para la salud

El 6 de marzo de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al Centro de Ética Digital de la Universidad de Tecnología de Delft (TU Delft, Países Bajos) como su primer Centro Colaborador en Gobernanza de Inteligencia Artificial para la Salud. Con esta decisión, la agencia de Naciones Unidas reconoce dos décadas de investigación de la institución neerlandesa en innovación responsable y refuerza su compromiso de garantizar que la IA se adopte de forma segura, ética y equitativa en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Organización Mundial de la Salud


¿Por qué es necesaria la gobernanza de la IA en salud?

  • Crecimiento explosivo de soluciones basadas en IA: algoritmos de predicción diagnóstica, triaje automatizado, apoyo a la cirugía robótica o plataformas de seguimiento de pacientes crónicos.

  • Riesgos identificados: sesgos discriminatorios en los datos, opacidad algorítmica, ciberataques a modelos clínicos y uso no autorizado de datos sensibles.

  • Desigualdad global: muchos países de ingresos bajos‑medios carecen de marcos regulatorios y de recursos técnicos para evaluar, validar e integrar estas herramientas en sus sistemas públicos.

La OMS viene advirtiendo que, sin directrices concretas, la IA médica podría ampliar brechas en lugar de cerrarlas. De ahí la creación de un organismo académico que actúe como “torre de control” para la elaboración de normas, formación de talento y evaluación de impacto. Organización Mundial de la Salud


El papel del Centro de Ética Digital de TU Delft

  1. Investigación aplicada

    • Evaluará criterios de auditoría para modelos de IA clínica (seguridad, precisión, trazabilidad).

    • Desarrollará metodologías de diseño centrado en valores para hospitales y startups.

  2. Formación y creación de capacidades

    • Talleres regionales y cursos en línea para ministerios de salud, reguladores y clínicos.

    • Programas de pasantías para investigadores de países con menos recursos.

  3. Apoyo normativo a la OMS

    • Contribuirá a guías sobre requisitos mínimos de datos, gobernanza de modelos fundacionales y uso de IA generativa en diagnóstico.

    • Preparará informes anuales sobre la madurez regulatoria de la IA en los Estados Miembros. Organización Mundial de la SaludNews-Medical

“Para que los beneficios de la IA lleguen a todos de forma ética, segura y equitativa, necesitamos alianzas técnico‑académicas sólidas que orienten a los países en este campo que evoluciona tan rápido.”
Dr. Alain Labrique, director de Salud Digital e Innovación, OMS Organización Mundial de la Salud


Impacto esperado

Dimensión Cambio potencial Ejemplo práctico
Político‑regulatoria Convergencia de normas internacionales (OMS, UE, FDA) Check‑lists de evaluación para aprobar algoritmos de IA antes de su despliegue clínico.
Clínica Aumento de confianza en herramientas de IA validadas Sistemas de apoyo a la decisión que expliquen sus predicciones y muestren métricas de fiabilidad.
Socioeconómica Reducción de brechas Norte‑Sur si la formación incluye países de ingresos bajos Programas piloto de radiología asistida por IA en África subsahariana con capacitación local.
Ética y derechos Salvaguardas contra sesgos y usos indebidos Protocolos para anonimizar datos genómicos antes de entrenar modelos.

Desafíos en la agenda del nuevo centro

  1. Datos limitados o de baja calidad en regiones donde el historial clínico digital aún es incipiente.

  2. Transparencia de proveedores privados: grandes modelos propietarios (p. ej. GPT‑style) utilizados en telemedicina.

  3. Balance entre innovación y regulación: evitar frenar el progreso sin sacrificar la seguridad del paciente.

  4. Financiación sostenible: convertir la iniciativa en un esfuerzo multianual con apoyo de donantes y sector privado comprometidos con la ética.

El Centro planea mitigar estos retos mediante laboratorios de pruebas reguladas (regulatory sandboxes) y alianzas con otras universidades europeas y latinoamericanas, donde se compartirán conjuntos de datos anonimizados y buenas prácticas de implementación. ETKHO Hospital Engineering


Próximos pasos

  • Segundo semestre de 2025: publicación de la primera hoja de ruta global para la evaluación de riesgos en IA clínica.

  • 2026: lanzamiento de un observatorio en línea con métricas de adopción de IA en salud por país y herramientas de autoevaluación para hospitales.

  • 2027: informe de impacto que incluirá estudios de caso sobre reducción de eventos adversos y mejoras en eficiencia operativa gracias a IA gobernada éticamente.


Conclusión

La designación del Centro de Ética Digital de TU Delft como primer centro colaborador de la OMS en gobernanza de IA para la salud marca un punto de inflexión: la comunidad internacional pasa de discutir principios abstractos a institucionalizar un marco de acción concreto que combine investigación, regulación y capacitación.

En la medida en que los sistemas sanitarios integren algoritmos cada vez más complejos, contar con una brújula ética y técnica se vuelve imprescindible. Con este nuevo centro, la OMS envía un mensaje claro: la inteligencia artificial puede transformar la atención médica, pero solo si su uso se guía por la seguridad del paciente, la equidad y la transparencia.

mas: inmunoterapía para adultos mayores 

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.