julio 18, 2025

VORTINEX

Noticias, análisis y tendencias de actualidad internacional, tecnología, deportes y sociedad.

VIH: acceso global más cerca de ser realidad, ViiV amplía espectacular licencia para inyección.

VIH

En una decisión que puede marcar un antes y un después en la lucha global contra el VIH, ViiV Healthcare —la farmacéutica especializada en VIH liderada por GSK— ha ampliado su acuerdo con el Medicines Patent Pool (MPP) para permitir que fabricantes de genéricos produzcan la versión inyectable de cabotegravir en 133 países de ingresos bajos y medios.

Este avance no solo representa un cambio técnico, sino un acto político y ético en materia de salud global: facilitar el acceso a tratamientos preventivos a millones de personas que, de otro modo, seguirían enfrentando barreras insalvables por motivos económicos o logísticos.


¿Qué es cabotegravir?

Cabotegravir es un antirretroviral de última generación utilizado como profilaxis preexposición (PrEP), es decir, para prevenir el contagio del VIH en personas en riesgo, incluso antes de que ocurra una exposición.

Lo innovador es su formato inyectable de acción prolongada, que permite administraciones cada dos meses, reemplazando la necesidad de tomar pastillas diarias como Truvada. Esta característica es crucial en contextos donde:

  • La adherencia diaria al tratamiento puede ser difícil.

  • El estigma social impide que las personas usen medicamentos visibles.

  • Los sistemas de salud tienen dificultades para mantener el suministro continuo de medicamentos orales.


Un paso clave hacia el acceso equitativo

El acuerdo con el Medicines Patent Pool, una iniciativa respaldada por Naciones Unidas, ya existía desde 2022, pero estaba limitado. La nueva expansión, anunciada esta semana, autoriza la producción del medicamento por múltiples laboratorios genéricos, siempre que cumplan con las exigencias técnicas y regulatorias.

Esto significa que:

  • El precio del tratamiento podría reducirse significativamente.

  • Los países con sistemas de salud frágiles podrán negociar mejores condiciones de suministro.

  • Las campañas de prevención comunitaria podrán incorporar cabotegravir inyectable como opción de primera línea.

“Esta ampliación no es solo un tema de patentes. Es una oportunidad real de frenar nuevas infecciones por VIH en los lugares donde más falta hace”, declaró Deborah Waterhouse, CEO de ViiV Healthcare.


La carga del VIH no es uniforme

Aunque en países como Estados Unidos o Reino Unido el acceso a PrEP ha crecido en la última década, en muchas regiones —particularmente en África subsahariana, el Caribe y partes de Asia— las tasas de nuevas infecciones siguen siendo alarmantes.

La Organización Mundial de la Salud estima que, solo en 2023, hubo más de 1.3 millones de nuevos casos de VIH, y que la mayoría podrían haberse evitado con una estrategia efectiva de prevención, incluyendo acceso a cabotegravir.


Desigualdad, estigma y logística

Como periodista que ha cubierto temas de salud pública en América Latina, he visto de cerca los obstáculos que enfrenta una persona en riesgo de infección. A veces, no se trata solo de dinero. Está el estigma, la discriminación, la falta de información, e incluso el miedo a que alguien vea el medicamento en casa.

Por eso, esta formulación inyectable representa más que un avance farmacológico: es una forma de devolver control y privacidad a quienes más lo necesitan. Poder recibir una inyección cada dos meses, sin tener que explicar nada a nadie, puede hacer la diferencia entre protegerse… o rendirse.


¿Qué sigue?

ViiV ya está trabajando con varios fabricantes genéricos para garantizar la transferencia de tecnología necesaria. Se espera que las primeras versiones genéricas estén disponibles a partir de 2026, aunque algunos países con capacidad industrial podrían acelerar el proceso.

Los organismos multilaterales —como el Fondo Mundial, ONUSIDA y Unitaid— ya han expresado su intención de apoyar la implementación masiva del nuevo tratamiento, especialmente en contextos comunitarios, cárceles y poblaciones clave como personas trans, trabajadores sexuales y hombres que tienen sexo con hombres.


Conclusión

La ampliación de esta licencia por parte de ViiV Healthcare no es un simple gesto técnico. Es un paso firme hacia la equidad en salud, un ejemplo de que la colaboración entre farmacéuticas, ONGs y gobiernos puede salvar vidas.

Porque en la lucha contra el VIH, la prevención sigue siendo nuestra herramienta más poderosa. Y con cabotegravir inyectable al alcance de más personas, el futuro de esa lucha empieza a verse un poco más justo.

mas:

IA médica bajo escrutinio: los chatbots pueden inventar información esencial con facilidad, advierten investigadores 
Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.